Informe Enero 2025: ¿Cómo fue la Faena Vacuna y Porcina?

Carne Vacuna Argentina comenzó la retención
Porcinos crece el consumo
Publicada la información por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación Argentina, https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/gestion/, comenzamos a ver en números oficiales las predicciones que venimos haciendo.
Hacia fines del 2024, dijimos que durante 2025, el productor ganadero argentino iba a comenzar a intentar recuperar parte de su stock, esto restringiría la faena de vacas, como primer signo de esta toma de decisión.
Faena Vacuna
El total general faenado comparado desde 2025 a 2020 fue el siguiente:
Esta faena de Enero 2025 se muestra como particularmente alta para lo ocurrido en otros años, muy parecido a un periodo que finalizó con una faena con una cantidad de cabezas normal como fue el año 2020, pero siendo el primer mes del año no es posible aún saber si la tendencia que estamos pronosticando, una reducción de la faena en cabezas de al menos 700.000 cabezas menos para el 2025.
Comparando las principales categorías que participan de la faena mensual, nos encontramos con una novedad.
La faena de machos jóvenes, novillitos, es similar a la del 2020, por debajo de 2023 y 2024, reafirmando el comentario anterior.
Novillos, machos adultos, se mantiene en los niveles más altos de faena del periodo comparado, saliendo de la sequía del 2023 que justificamos en ese momento que había que descargar los campos, sorprende que enero 2025 tengamos una gran cantidad de novillos, primera señal que es posible que con lluvias los productores decidieron mantener por más tiempo los animales en pastoreo.
Vaquillonas, hembras jovenes, niveles similares a los 2020, momento dónde la variable de ajuste eran las hembras jóvenes, aquí dejo un comentario adicional, se ha disminuido la edad al entore en general, esto hace que aquellas vaquillonas de recría larga ya no estén en los campos y entonces esto permite tener mayor disponibilidad de hembras jóvenes para la faena sin afectar la reposición de los rodeos, si se decidiera retener deberíamos ver que esta categoría cae en la faena de los próximos meses, esto aún no aparece.
Vacas, hembras adultas, caída muy fuerte cambiando la tendencia de los años anteriores, similar a 2020, quiero recordarles que si esto es tendencia, a final de 2020 tuvimos un crecimiento de 700.000 vacas en la Argentina.
Faena Porcina
La faena de porcinos se muestra similar a los últimos enero.
El cambio de tendencia de la cantidad de cabezas faenadas se dió de 2022 a 2023, la faena en enero 2025 ha sido similar a la de los últimos años sosteniendo la producción de carne porcina.
Agradeciendo la generosidad de Juan Luis Ucelli que nos comparte su información habitualmente, mostramos el gráfico de los volúmenes importados de carne porcina.
Como se puede apreciar desde Septiembre de 2024 se ha incrementado la cantidad importada mensualmente de carne porcina.
Mostrando el gráfico de las exportaciones de carne porcina podremos hacer el balance de la oferta total de carne porcina para los argentinos y argentinas.
Haciendo el balance tenemos que los Argentinos y Argentinas desde Septiembre de 2024 están consumiendo más carne porcina, la mayoría de producción local y una proporción sostenida de carne importada.
Como conclusión podemos decir:
Vamos a tener un escenario de reducción de la oferta de carne vacuna para los consumidores argentinos por retención y recomposición del stock ganadero.
El consumo de cerdo se viene incrementando ocupando el espacio que deja la carne vacuna ya sea por precio o por oferta de producto
Argentina se va a mantener dentro del podio de consumidores mundiales de proteínas animales.
Ell cerdo tendrá mayor participación, carne vacuna y carne aviar deberán dirimir quien ocupa el primer puesto, va a ser una carrera cabeza a cabeza.
Ing. Andrés Costamagna -G y C