Destacada |   Informes Ganaderos |   Novedades del sector |   Diciembre 17, 2024 1:09 pm

Informe precios 16/12/24: «Los precios se sostienen a pesar de la alta oferta semanal»

Por Ganados y Carnes
A- A+

La oferta ajusta un 17 % a la baja para el mes de Diciembre

Durante el mes de noviembre vimos que la oferta en el Mercado Concentrador de Hacienda de Cañuelas disminuyó un 20 % comparado con Noviembre del 2023. No obstante que esto sucedía en Cañuelas la faena sólo cayó un 13 %, pero este ajuste de oferta fue suficiente para que los precios se recuperen.

El informe de la producción de carne y faena de bovinos que nos presenta la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, nos muestra que aún estamos en liquidación, aunque comienza a desacelerar la faena de hembras.

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/_archivos//000005=Faena%20y%20producci%C3%B3n%20de%20carne%20bovina/000008_Informe%20MENSUAL%20de%20faena%20y%20producci%C3%B3n%20de%20carne%20bovina.pdf

El aumento del peso medio res durante el 2024 ha sido leve, pero ello permite que a pesar que se ha ajustado más en cabezas la oferta del año, la producción estuvo levemente por debajo.

Esto muestra que el camino de Argentina es poder faenar animales con mayores pesos de res, pero ello lleva a adecuaciones en los sistemas productivos que deben creer que las reglas de juego no serán alteradas en los próximos 10 años, esto aún no está del todo claro Argentina.

La faena durante los meses de Julio a Septiembre se ubicó por encima de 1.2 millones de cabezas. En Noviembre de 2024 se redujo a 1.14 millones de cabezas, mostrando que la caída de oferta ha sido importante, volviendo a los niveles de mayo, luego que ha habido una recuperación del consumo per cápita a partir de Junio, esto es lo que permite una readecuación de precios.

Mercado Concentrador de Hacienda

En lo que va del año calendario hasta el 16 de diciembre, la oferta general del año se ha reducido en comparación con 2023 un 9 %.

Con la mirada puesta en el mes de Diciembre, el ajuste para el mes hasta el momento en que realizamos este informe está un 17 % por debajo de la oferta 2023.

Recordando que durante el mes de noviembre la oferta se contrajo un 20 %, pareciera que Diciembre seguirá el mismo camino.

Normalmente el precio máximo se da en la semana previa a navidad, como muestra el gráfico que les presento:

La oferta semanal comparada nos muestra que durante la mitad del año 2024 la dinámica se parecía a la oferta del 2023, luego de Junio la oferta se ajustó a la baja. 

Esta semana que comienza se espera que tengamos una oferta similar a la de la semana pasada, inclusive podría ser mayor, para luego cerrar el año con oferta moderada.

Precios

La tendencia de precio se esta pareciendo a las tendencias del 2023.

Esperando los resultados de los precios de la semana en curso, todo nos hace pensar que estaremos en una suba de precios, si todo esto se cumple nos encontraremos con picos de precio durante esta semana.

Con la Comparación de Promedio, mínimo y máximo vemos que la distancia de los precios es todavía amplia, lo que nos depara un posible suba del promedio y del precio mínimo buscando parecerse al máximo. 

Los precios por categorías se comportaron de este modo durante el 2024 de esta manera comparado con 2023.

Vacas

El precio de la vaca tuvo una recomposición luego de Julio ante el anuncio de la quita de Derechos de exportación, luego de ese repunte las variables de la economía argentina y los precios internacionales han tenido una lenta recuperación.

Novillos

El novillo tiene un comportamiento este año que no se ajusta al mercado internacional, sino que se ha asociado mucho al mercado interno.

La oferta durante el año ha sido fluctuante, y resulta similar a la del 2023, mostrando que el efecto de la sequía sobre esta categoría ha sido menor que sobre la categoría vacas que fue la que tuvo el gran ajuste.

En cuanto al precio, se recuperó pero luego no logra mantener la tendencia, pero hay que esperar a que finalice el año para sacar conclusiones.

Novillitos/Vaquillonas

Estas categorías que son decididamente consumo han tenido una oferta de vaquillonas abundante en los últimos meses del año, un cambio de expectativa que haría que los ganaderos comiencen a guardar las terneras será la principal variable de ajuste para el 2025.

Cuando finalice el año se harán las comparaciones de todos los años, la mejora de precios ocultará que durante 8 meses los precios de la ganadería argentina han estado por detras de la inflación, con esta recomposición se acercarán y en algunos casos podrán superarla, pero ha sido un año de fuertes ajustes y de pérdidas para la mayoría de los ganaderos.

Sector Porcino

El sector porcino luego de pasar una primera mitad del año a pérdidas y con fuertes ajustes de costos, sigue en la actualidad intentando recomponer sus precios aunque siguen corriendo por detrás de la inflación

Agradecemos a Juan Luis Ucelli que nos comparte muy amablemente su trabajo de manera semanal.

Desde Enero hasta Junio el sector no podía recomponer precios impactando fuerte en las granjas porcinas que tuvieron que hacer ajustes importantes.

A partir del mes de Julio cuando el precio de la carne vacuna comenzó a tener leves ajustes, esto permitió recuperar los precios que siguen en recuperación en la actualidad.

Sector avícola

El sector avícola argentino, como siempre, es el único que puede intentar seguir a la inflación de cerca.

Esto en este final del año se le está haciendo muy dificultosa debido a que a pesar que el precio de la carne vacuna se ha recuperado la preferencia por el producto no permite que la carne aviar pueda recuperar algo más. El salario se encuentra muy ajustado.

La gráfica nos muestra que durante los últimos meses se ha estabilizado y que los precios tanto de huevos como de carne aviar se mantienen estables.

Comparando las tres carnes

Agradeciendo nuevamente a Juan Luis Ucelli que nos comparte su trabajo, esta gráfica es fundamental para entender que puede pasar de febrero en adelante en las comparaciones de cada carne.

Estas relaciones entre las carnes muestran que se ha liberado el precio de la carne vacuna y los demás precios están retrasados, la relación de equilibrio se da con una carne porcino que se encuentra en un 65 % de la carne vacuna  y la carne aviar en un 50 % del precio de la carne vacuna, estos números nos muestran que tanto el sector porcino como el sector aviar podrían tener mejoras de precios, pero esto será a partir de febrero.

Con el gráfico de evolución semanal de precios resulta más simple de apreciar que la carne vacuna se esta actualizando a mayor ritmo que las demás carnes y también nos muestra que en el pasado esta relación tiende a estabilizarse y buscar equilibrio.

Conclusiones y Proyecciones

La oferta de ganado de reposición se ha ajustado porque los ganaderos han tenido una primavera con buenas lluvias en general y esto hace que tengan oferta de pasto interesante, lo que llevará a mayor retención.

Proyección de ganado de reposición: SEGUIRÁ CON PRECIOS SOSTENIDOS Y SEGUIRÁ SUBIENDO, pero no indefinidamente. 

La oferta de ganado para faena se reducirá durante 2025,  nuestra expectativa es que la misma sea de 13 millones de cabezas y con un incremento del peso que no compensará lo suficiente, esto generará tensión entre consumo y exportación.

En el mundo habrá retención por parte de los principales exportadores de carne vacuna, Estados Unidos, Brasil, Australia y Argentina estarán con menor oferta, esto hará que los precios internacionales estén sostenidos.

Proyección de ganado para faena: SEGUIRÁ CON PRECIOS SOSTENIDOS Y SEGUIRÁ SUBIENDO pero a menor tasa que el ganado de reposición, pero no indefinidamente.

El engorde a corral no tendrá grandes oportunidades durante 2025, deberá ser utilizado de manera estratégica complementando a las recrías a pasto.

El mejor uso del pasto y producir pasto con las tecnologías que hoy dispone un agricultor argentino permitirá tener un salto productivo, pero se necesitan que las señales a futuro no cambien, aún hay ganaderos en la Argentina que #NoLaVen y esperarán a que el modelo del actual gobierno se afiance.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial