La ganadería como parte de la solución, Brasil aprobo ley por pago de servicios ambientales

BRASIL el Senado Aprobo la Ley de Pago por Servicios Ambientales
La Ganadería como parte de la Solución
El pasado Miércoles 16 de Diciembre el Senado Brasilero tras muchos meses de debates y cambios en ley aprobó el pago por servicios ambientales mostrando porque Brasil es líder en SudAmerica.
El Senado aprobó el miércoles (16) un proyecto de ley que instituye un programa de compensación por servicios ambientales , para incentivar a los productores rurales a promover acciones para preservar el medio ambiente.
Los senadores aprobaron la propuesta en una votación simbólica. A medida que el asunto recibió cambios, en relación al proyecto que pasó por la Cámara de Diputados -los senadores aprobaron un texto sustituto- debe ser nuevamente procesado en esa Cámara.
La propuesta ya entró en la agenda del Senado anteriormente, pero salió por falta de acuerdo para su votación. Fue incluido a última hora en la agenda de este miércoles, según el relator, Fabiano Contarato (Rede-ES), porque se llegó a un acuerdo entre los representantes ambientales y el sector productivo .
Contarato dice que la política ambiental brasileña todavía se basa en gran medida en "castigar a los infractores".
“El uso de este tipo de instrumentos [compensación por servicios ambientales] ha crecido a nivel mundial, y varios países han venido creando incentivos económicos con el objetivo de generar incentivos para acciones de conservación que, en ausencia de estos incentivos, probablemente no ocurrirían”, dijo. el relator.
“Los incentivos económicos positivos son generados por instituciones basadas en reglas que incentivan o favorecen actividades que tienen efectos beneficiosos en la protección del medio ambiente , en comparación con las actividades convencionales de producción o consumo. Los ejemplos incluyen, además del pago por servicios ambientales, exenciones tributarias, el otorgamiento de crédito subsidiado para la producción sustentable y condiciones favorables para la compra de tierras para la conservación ”, agregó.
El proyecto de ley aprobado por los senadores define reglas para la creación de una política nacional de pagos por servicios ambientales , crea un registro nacional de estos pagos y un programa federal para estimular estas acciones.
La política nacional instituye pagos por servicios brindados por la población que contribuyen a la conservación de áreas protegidas. Más específicamente, el proyecto define las actividades que favorecen el “mantenimiento, recuperación o mejora de los servicios ecosistémicos ” como servicios ambientales.
Los pagos se harán a la población de las zonas rurales y urbanas, a los productores rurales, dando preferencia a miembros de comunidades tradicionales, pueblos indígenas y agricultores familiares.
Se pueden incluir en la política nacional áreas con cobertura vegetal nativa , áreas en restauración de ecosistemas, unidades de conservación, tierras indígenas, territorios quilombolas y otras áreas ocupadas por poblaciones tradicionales.
El texto establece que estos pagos se pueden realizar a través de transferencias financieras o de formas alternativas, como la provisión de mejoras sociales a comunidades rurales y urbanas, compensación vinculada al certificado de reducción de emisiones por deforestación y degradación , entre otros.
La política nacional será administrada por Sisnama ( Sistema Nacional de Medio Ambiente ).
En Argentina, hace unos días el Secretarío de Ganadería José Maria Romero hizo la comparación con Brasil indicando lo lejos que estamos de producir carne en comparación con ellos.
Parte de las respuestas se basan en que Brasil tiene políticas proactivas para el sector productivo, en contraposición el actual Gobierno aprobó en la ley que condena a los productores que hayan sufrido un incendio en sus campos.
Brasil será el mayor productor mundial de proteína animal, lo puede ser por sus grandes extensiones pero sobre todo porque tiene una política que apunta a promocionar este desarrollo.
Ing. AndresCostamagna - Ganados y Carnes.