Los claro/oscuro de la emisión de gases de efecto invernadero que nos devela el Covid-19

CAMBIARA LUEGO DEL COVID-19 LA VISION SOBRE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA?
Nuestro medio GanadosyCarnes.com ha sido pionero en poner a consideración de la opinión pública diferentes posiciones respecto a la actividad agropecuaria en general, a la ganadería en particular que se precipitaron desde 2014 a la fecha.
Desde Sembrando durante varios años se han tendido puentes entre el Campo y la Ciudad, con los Almuerzos Empresariales, intentando que la información llegue a personas de decisión del ámbito público y privado.
En estos días, la cuarentena necesaria para disminuir las tasas de contagio en esta pandemia que no dejará a nadie en el planeta eximido, han llevado a tomar decisiones de aislamiento y paralización de las actividades económicas, con ello las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) han disminuido drásticamente.
El ambientalista extremo ya ha salido a divulgar que esto es momentáneo y que se espera un pico por encima de los niveles normales cuando se reactive la actividad.
Esto realmente resulta poco importante, la actividad agropecuaria a continuado y se pone en claro que no es responsable de las emisiones que desde el IPCC (Intergobernamental Panel of Change Climatic), en criollo: Panel de Expertos internacionales del Cambio Climático que depende de la ONU.
Resulta como previo a la Pandemia, la ONU recomendara disminuir el consumo de proteína animal, como mecanismo de mitigación del Cambio Climático.
Que intereses protege la ONU? Existe una relación directa entre PBI, PBI PER CAPITA Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, los países desarrollados e industrializados son los que más GEI APORTAN A LA ATMÓSFERA.
Cuando vemos y comparamos los principales impulsores de la economía mundial junto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero vemos que la actividad agropecuaria no resulta de las principales actividades en estos países, pero si la industrialización y producción de bienes durables (automóviles, aviones, equipos industriales, maquinarias, robots, computadoras, chips, entre otros)
El sector agropecuario mundial es la bomba de humo que los grandes intereses encontraron para disminuir la participación en el problema general.
Resulta interesante que el IPCC tiene como objetivo hacer evaluaciones científicas del avance de las emisiones y los efectos de los GEI, pero las únicas entidades autorizadas para esto son Europeas.
Estos expertos pertenecientes a la UNIVERSIDAD DE PARÍS, UNIVERSIDAD DE BREMEN ALEMANIA y AL IMPERIAL COLLEGE DE LONDRES, o sorpresa, todos los consultores resultan ser de la UNIÓN EUROPEA y las únicas entidades mundiales para validar datos, mediciones y formas de medir surgen de estas casas de alto estudios.
El documento del IPCC AR4 (2007) la participación relativa del sector agropecuario en el cambio climático creció drásticamente un 50 % para el informe AR5 (2014), las variaciones en la población mundial de rumiantes es tenida en cuenta en estos cálculos, hubo años que disminuyo?
Si damos un rápido golpe de vista podremos ver como hay coincidencias importantes entre los países con mayor PBI mundial y los mayores emisiones de Gases de Efecto Invernadero, claramente todo se trata de defender intereses económicos de los países industrializados y petroleros.
En Argentina los agricultores y los ganaderos han tomado nota a pesar de la poca importancia a nivel mundial que tiene Argentina en las emisiones totales.
La gran dependencia presente y futura de Argentina para generar dólares genuinos vendrán de la VACA VIVA, lamentablemente VACA MUERTA esta dentro de los sectores que tendrán poca viabilidad de inversiones de corto y mediano plazo luego de COVID-19.
A muchos ha conmovido el Fenómeno GRETA, la adolescente Sueca que llega con su mensaje a las generaciones de Centenials, los Milenials no se ven representados, en su viaje a la cumbre en New York no se olvidó de nosotros los Argentinos, acusándonos de incumplir el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos de los Niños, es una adolescente muy bien asesorada y con gran capacidad de síntesis.
Junto con Brasil, Francia y Alemania, Argentina no tiene nada que se compare con estas potencias mundiales, nos incluyo en su mensaje que pregona la EXTENSIÓN MASIVA FUTURA, incorporándonos como parte del sufrimiento y muerte mundial (discurso ante la ONU).
El Sector Agropecuario Argentino, los productores y los representantes de los productores no están dispuestos a invertir la misma cantidad de esfuerzo y dinero en defender su actividad, ya cedimos el centro del ring en esta pelea que nos llevará a tener que tomar medidas y cambios de las maneras de producir.
Resumiendo, lo que no se quiere invertir en defender la posición, se invertirá en cambiar procesos e investigar como validar lo que hacemos, demostrando con datos científicos propios verificables que en Argentina La Producción Agropecuaria CAPTURA CARBONO.
Ing. Andres Costamagna – Sembrando Noticias / Ganados y Carnes