Precios Mercosur 24.2.2021: «Oferta restringida, suba de precios en toda la región»

La oferta de hacienda para faena se ha restringido en todo el ámbito del Mercosur, sequía y pocos animales confinados harán que la restricción de oferta perdure en el tiempo.
La sequía provocó un atraso de manera directa, baja disponibilidad de pasturas hicieron que las ganancias de peso sean menores a las habituales, de manera indirecta, la suba del precio del maíz impulsó a la toma de decisión temprana en Brasil y Paraguay, luego Uruguay y más tarde Argentina de no confinar a los animales.
En las últimas 3 semanas el regreso a la actividad, las devaluaciones de las monedas una demanda sostenida desde el ámbito externo con China corrigiendo precios a la suba, Europa mejorando sus ofrecimientos han invitado a la Industria exportadora a ser más liberales con sus ofertas intentando capturar la escasa oferta de animales terminados para faena.
Paraguay:
Fuente: https://www.arp.org.py/index.php/precio-ganado
Recuperación decidida de los precios, un 23 % respecto a Diciembre del 2020, esto impulsará a una mayor retención por parte del productor que demandará precios especiales para su hacienda terminada.
Uruguay:
Fuente: https://blasinayasociados.com/sigue-la-suba-y-el-novillo-gordo-llega-a-su-mejor-valor-desde-marzo-de-2020/
La misma tendencia que en Paraguay, recomposición de precios que semanalmente alcanzan entre 0,08 y 0,065 US/kilo res al gancho.
La oferta es escasa y los ganaderos que tienen hacienda terminada esperan para tomar la decisión de venta la mejor oferta que puedan conseguir.
A diferencia de los demás países del Mercosur, Uruguay tiene una faena por encima de valores del 2020, esto hará que sea uno de los principales actores en el arranque del negocio del 2021.
Brasil:
La industria frigorífica brasileña envió informes a sus casas matrices indicando que será muy dificultoso mantener los programas de faena que se habían estipulado para fines del 2020. La escasa oferta, pero sobre todo la inestabilidad del real frente al dólar impulsan la retención del ganado gordo.
Esto presiona a la demanda que debe convalidar precios que los colocan en posiciones poco favorables, la tendencia a la suba aún no se corta y durante todo febrero del 2021 se sostiene la suba.
Fuente:https://www.scotconsultoria.com.br/noticias/todas-noticias/53787/boi_gordo:_precos_andando_de_lado_em_sao_paulo?utm_campaign=210224_newsletter_diaria&utm_medium=email&utm_source=RD+Station
Argentina:
La oferta en el Mercado concentrador de hacienda de Liniers sigue en baja, esto pronostica que la faena del mes de febrero 2021 probablemente ajuste por debajo de febrero 2020, siendo el segundo més de caída consecutivo de la faena.
La participación de la faena de vacas, destino china, descendió durante el 2020, esto da firmeza a los precios de esta categoría con destino al gigante asiático.
Los precios del mercado de Liniers comenzaron una recuperación acelerada durante las últimas 3 semanas al igual que en todo mercosur, intentando buscar el máximo de diciembre de 2020.
En todo Mercosur hemos tenido mejoras durantes las últimas 3 semanas, la noticia de Peste Porcina en Guangdong, China, provocó que los operadores sudamericanos pudieran ver que China tendrá más necesidades de las anunciadas, esto junto a la sequía y la falta de animales terminados a granos provocan una restricción severa de la oferta en un mercado que actúa con firmeza.
Buenos precios internacionales, monedas débiles y recuperación de la actividad económica mundial son presagio de buenos precios para todas las carnes, especialmente la carne vacuna.
Ing. Andrés Costamagna - GyC