Destacada |   Novedades del sector |   Julio 16, 2021 5:55 pm

Relatos Salvajes: El Asado y la Polenta, crónica de un papelón anunciado.

Por Ganados y Carnes
A- A+

Al igual que en la película, el relato se hace cada vez más salvaje y sanguinario. 

Los funcionarios del Gobierno de Alberto Fernandez no saben como hacer para evitar el papelón, luego de conocido el índice de inflación.

El objetivo de cerrar las exportaciones de carne perseguía saturar el mercado con el producto para condicionar sí o sí a la baja de los precios, lamentablemente el Ministro de Agricultura se dedica a la agroecología y al Subsecretario de Ganadería nadie lo escucha, pero sí escucharon a los empresarios amigos de la industria exportadora.

El efecto del cierre de exportaciones no tuvo el objetivo logrado, al igual que los períodos 2011 a 2015 cuando la Argentina decidió cerrarse al mundo, esto generó más desempleo, pobreza, recesión e inflación, este ha sido el efecto sobre la ganadería argentina de la medida del cierre de exportaciones.

Los principales damnificados por la baja de precios en la vaca refugo, que han tenido pérdidas de hasta el 60 % han sido los tambos y los pequeños criadores, provocando el desánimo de todos los actores que han decidido no invertir más y bajar decididamente la producción.

No sólo tuvo pérdidas de precio de la vaca, el precio del novillo pesado se cayó como un piano, llevando a los productores a volver a pensar que recriar y producir más es un negocio que no cierra.

Consecuencia directa, menos producción y baja del peso de faena..

Junto a los ganaderos y como habían dicho todos los que conocen el negocio, los que siguieron en la lista de los afectados fueron los empleados de las plantas frigoríficas exportadoras, la noticia que van a cobrar garantía horaria, un 40 % de lo que venían percibiendo y muchas plantas al no ser beneficiadas con cupos suficientes han despedido personal contratado y nuevamente la industria vuelve al camino de la desinversión.

El relato tiene su contexto basado en las conversaciones respecto al estancamiento productivo.

La expresión de deseos del Ministro Matías Kulfas, “Queremos producir 5 millones de toneladas, exportar 2 y dedicar 3 a consumo interno”, son más que una utopía.

¿Cómo vamos a hacer esto cuando lo que está pasando es que bajará el peso medio de faena? 

El lider de ganadería de AACREA, José Lizzi, mostró hace unos días que parte del relato es una real mentira, comparando la producción del 2006 versus la producción del 2020 para la categoría machos, dónde los ganaderos argentinos aumentaron el peso de faena y disminuyeron la edad a la faena, y esto solo gracias a la señal de China y la Peste Porcina.

Una falacia más del equipo de gobierno, “ los ganaderos no han hecho suficiente”, esto también se lo escuchó decir a Mario Rabettino en entrevista en Clarín Rural, el padre del cierre, que no hay suficientes pasturas, el monitor forrajero nacional y el monitor CREA no están tan de acuerdo con esto.

El relato salvaje dejará a muchas personas sin trabajo, al igual que en 2006 y con el reflejo del que se quema con leche, los productores ya decidieron producir menos.

El mensaje llego clarito, el gobierno busca que se siembre más YUYO CRISTINEZCO, principal proteína consumida a nivel mundial y la que más retenciones paga en la Argentina.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial