USDA CARNES: «Brasil o mais grando do MUNDO»

Abril y Octubre son los meses en los que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en este informe la novedad es que BRASIL será el actor que participará con el 25 % de las exportaciones de proteínas animales en el 2021.
La falta de carne de cerdo en China se acrecienta con la aparición de la nueva variante de la Peste Porcina Africana en el norte del gigante asiatico que ha puesto mucha tensión en los productores pequeños que antes de volver a perder todo por la pandemia porcina prefieren vender y liquidar su stock.
A pesar de esta oferta ocasional, la importaciones de todas las carnes han superado el millón de toneladas durante marzo, por lo que las expectativas del informe del USDA muestran un incremento de los volúmenes importados por el gigante asiatico, además de países de la región que ven afectadas sus economías por los altos precios.
CARNE VACUNA
En una previsión de lo que podría ser el mercado mundial de carne bovina, el USDA indica que las exportaciones estarían en el orden de 11.1, pero el dato es que corrigió las importaciones para China en 300.000 toneladas respecto al pronostico de finales del 2020, la importancia de este dato es que para América toda, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay esto indica una gran oportunidad ante la ausencia de Australia e India que no participarán del negocio.
CARNE PORCINA
El informe plantea que podría haber una recuperación de la producción de China y de Vietnam, los últimos reportes de PPA indicarían que esto no sucederá, aunque el informe detalla que China estará aún un 25 % por debajo de la producción que tenia previa al Pandemia porcina.
Se espera que las exportaciones mundiales de carne de cerdo estén por encima de los 11.5 millones de toneladas, un crecimiento del 5 %. poniendo a los países productores en la necesidad de aumentar la producción para poder cubrir esta necesidad de abastecimiento. Este planteo no tiene en cuenta la necesidad de otros países del SudEste asiatico, como Filipinas, que ha decidido reducir sus aranceles de importaciones para poder lograr una baja en los precios internos de la carne de cerdo que está generando inflación.
El informe del USDA prevee una importación de Carne de cerdo por parte de China que desciende un 8 %, esto parece poco probable con los datos actuales.
CARNE AVIAR
La producción y la exportación de carne aviar crecería ambas un 1 % según la previsión del USDA, nuevos reportes de gripe aviar en diferentes partes del mundo que estan afectando a la producción no fueron incluidos en el análisis que se presento en este informe.
No obstante China estaría prefiriendo importar carne vacuna y porcina, disminuyendo las importaciones de carne aviar, el efecto COVID 19, lleva a los Chinos a ser muy selectivos con las proteínas a consumir, la Gripe A no ayuda a la carne aviar para ser la predilecta por el consumidor Chino.
RESUMIENDO.
La producción de las tres principales proteínas animales comercializadas en el mundo están en gran tensión con la necesidad de abastecimiento de toda Asia, China como el principal actor en volumen, aunque Malasia, Vietnam, Indonesia y Filipinas serán destinos principalmente para la producción de Estados Unidos que deberá competir fuerte con Brasil que tiene costos de producción menores, aunque los americanos tienen subsidios.
Brasil se consolida como el primer exportador mundial de carne vacuna, estará discutiendo con Estados Unidos el podio en carne porcina y seguirá liderando la carne aviar, siendo de este modo el MAIS GRANDE DO MUNDO en proteínas animales.
Compartimos el informe.
FUENTE: https://apps.fas.usda.gov/gpsdonline/circulars/livestock_poultry.pdf
Análisis: Ing. Andres Costamagna - GyC