Destacada |   Novedades del sector |   Octubre 26, 2021 5:00 pm

Cumbre Climática: Histórico Acuerdo entre el Gobierno Nacional, las Provincias, la Producción y las Técnicas

Por Ganados y Carnes
A- A+

Con Posición consensuada Argentina llega a la cumbre climática de Glasgow

Finalmente tras meses de negociaciones el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación decidió tomar el liderazgo respecto a la posición Argentina en la próxima conferencia sobre cambio climático que se llevará adelante a partir del próximo 31 de Octubre en Glasgow, Escocia.

En la noche de ayer 25 de Octubre del 2021 el Ministerio de Agricultura publicó el comunicado oficial de la posición acordada con el Consejo Federal Agropecuario (las provincias), el Consejo Agroindustrial, las entidades agropecuarias de manera independiente y AAPRESID. 

Es de carácter histórico que la posición Argentina se haya debatido durante los últimos meses y se haya llegado a un consenso entre los gobiernos, los empresarios y las técnicas para tener una única posición para enfrentar la cumbre de cambio climático unidos.

Antecedentes

En Junio del 2021 en las previas a la cumbre de Sistemas Agro Alimentarios organizado por la FAO, convocada por el  Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, convocará una Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios como parte del Decenio de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030.

Las previas del encuentro en Roma y el resultado que surgió el 23 Septiembre del 2021 en Nueva York mostró a la posición Europea intentando imponer su visión, invocando que los sistemas agroalimentarios son sistemas fallidos que deben tener ajustes importantes de cara al calentamiento global y que el consumidor se debe empoderar como estrategia para poder limitar el aumento de la temperatura global en base a un cambio en los hábitos de consumo.

La posición Mercosur no se hizo esperar y demandó que se tenga independencia en las sugerencias de cómo cada país debe hacer sus aportes para contribuir a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y que no deben dictarse normas globales al respecto por las grandes diferencias entre los diferentes países y sus pueblos.

Entre las instituciones, Sociedad Rural Argentina elevó documentos para la cumbre de Sistemas Alimentarios mostrando que la producción agropecuaria es parte de la solución y no parte del problema que fueron también acompañados por la posición del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de las Américas que junto a los Ministros de los países integrantes del MERCOSUR fueron muy firmes en sus ponencias.

Con estos alertas la agenda de la Mesa de Ambiente del Consejo Agroindustrial participó desde el mes de Julio en las diferentes invitaciones que hiciera el Gabinete Nacional de Cambio Climático donde se presentaron los lineamientos para el Programa de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático al 2030 y los lineamientos de las Emisiones de Largo Plazo (ELP) para lograr la carbono neutralidad al 2050.

Durante estas reuniones se conoció las propuestas de lineamientos para las ELP significaban restricción a las actividades futuras, con ejemplos concretos como reducir a cero el uso de fertilizantes nitrogenados, cambio de uso del suelo, y reducción a 22 millones de cabezas en ganadería bovina para producir 1.5 millones de toneladas.

Este lineamiento que significa para el consumidor argentino tener la mitad de la carne ofrecido actualmente y la destrucción de 300.000 empleos formales y 150.000 empleos informales, además de restringir las bioenergías fue lo que disparó la oposición expresada por Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a emitir un comunicado que derivó tras nuevas negociaciones en el documento que se está presentando como posición país consensuada por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales, el Consejo Agro Industrial y de manera independiente la Comisión de Enlace Agropecuaria y AAPRESID.

Es un hecho histórico que la posición país se haya logrado por consensos por la participación del gobierno nacional, de las provincias, de las instituciones del campo y particularmente de AAPRESID una asociación de productores dedicada a desarrollar conceptos técnicos y que ha decidido dar un paso adelante en colaborar en ayudar a la construcción de  políticas de Estado.

Compartimos el documento final.

Redacción SN y GYC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial